lunes, 15 de febrero de 2010

LA NUEVA LEY DE EDUCACCIÓN EN PERU: 28044 ¿ESTAMOS EN EL CAMINO DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD?

Por: Raúl Ospina Retamozo.
Rosario Tenicela Yamamoto.
Según el artículo 8º: Principios de la educación, considerada en la “Nueva Ley de Educación”: La educación peruana tiene a la persona como agente fundamental del proceso educativo. Sustentada en los siguientes principios:
La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.
La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.
Por otro lado según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la población total del Perú sobrepasa los 29 millones de personas. El 38% son niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años. Alrededor del 60% de ellos viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad (INFORME UNICEF -2009).
Las consideraciones de la Nueva Ley de Educación, el informe del Instituto Nacional de Estadística y las evaluaciones constantes de críticos, especialistas en educación y de gente especializada en el tema, llegan a concluir que en casi mas de una década de intento de lograr el objetivo, no es posible hablar de calidad educativa sin equidad, ya que la equidad es un componente esencial de la calidad educativa.
En el caso especifico de Manchay, una zona con un alto índice de pobreza, se imparte una educación a niñ@s y jóvenes, en instituciones educativas, como publicas, privadas, y parroquiales, y en este afán de educar, este servicio; se realiza en desigualdad de condiciones ya que se distinguen diferencias abismales entre una y otra realidad educativa, donde por decir, algunas I.E. Públicas, cuentan con una infraestructura a base de madera, carton, calaminas, sin los materiales educativos elementales y con un porcentaje considerable de docentes desactualizados. En este sentido para buscar la calidad en la equidad educativa, el estado esta obligado a realizar grandes inversiones en esta zona, para acortar distancias en el logro del objetivo elemental de la Nueva Ley de Educación.
En Manchay, zona donde muchos no tienen nada y son pocos los que tienen mas, se comprueba que el que asiste a una I.E. parroquial recibe una educación de mejor calidad, pero; sucede lo contrario con un estudiante de una I.E. pública, devastada y en un abandono casi total, recibe una educación con ciertas limitaciones, ya que les dejan de enseñar saberes que les permita superar y cubrir sus necesidades básicas.
PROPUESTA PEDAGÓGICA Y HORARIO DE ATENCIÓN EN LAS I.E. PARROQUIALES Y PÚBLICAS EN MANCHAY:
Tomemos como ejemplo la propuesta pedagógica y el horario de atención en una institución educativa parroquial y una publica, en la localidad de Manchay:
En la I.E. Parroquial “Virgen del Rosario”, existe una preocupación de ofrecer a los estudiantes un horario corrido a tiempo completo (7,45 a.m. – 4,45 p.m.), con las consideraciones siguientes:

  1. Los estudiantes reciben alimentación en la institución (desayuno, almuerzo)

  2. Los estudiantes reciben programas regulares en las aéreas de comunicación, matemática, y ciencias a través de currículos diversificados, tecnologías apropiadas, materiales educativos adecuados y modernos, con uso constante de las Tics y aprendizajes orientados a la interpretación, criticidad, creatividad, Etc.

  3. La institución cuenta con docentes competentes y con una capacitación constante

  4. Los estudiantes reciben una formación integral con acceso a clases de danza, pintura, deportes, computación talleres de cosmetología, electrónica, manualidades, cocina, repostería, deportes e idiomas, además de ser introducidos en las artes

  5. Los estudiantes cuentan con servicios de sicología, sicopedagogía, OBE, pastoral, y una oficina para ex alumnos

  6. Los estudiantes, desarrollan tareas en la misma institución bajo la tutoría especializada de maestros capacitados.
En la I.E.Pública “José Carlos Mariátegui”, se cumple con un horario limitado (8,00 a.m. – 1,00 p.m.-mañana) (1.00 p.m. – 6.00 p.m. –tarde), considerándose los siguientes aspectos:

  1. Los estudiantes no reciben alimentación.

  2. Los estudiantes reciben en forma tradicional el dictado de las áreas de matemática, comunicación y ciencias, sin una programación diversificada, sin el uso de tecnologías modernas, sin el uso de las Tics y solo insistiendo en el memorismo o repetición de contenidos en cada una de las áreas.

  3. Cuenta con pocos docentes que se capacitan por determinación personal

  4. No desarrolla actividades de talleres, salvo el de danzas para algunos estudiantes

  5. No cuentan con oficinas de tención en sicología, sicopedagogía, OBE, Et.

  6. Los estudiantes se ven limitados para desarrollar actividades de reforzamiento (tareas) en casa por la falta de apoyo.
Frente a estas realidades puestas en manifiesto, analicemos el planteamiento del MINEDU que insiste en que:
El centro de sus políticas educativas y pedagógicas es el niño y el adolescente, con derechos de ser educados en I.E. inclusivas que cuenten con docentes competentes, espacios educativos adecuados y saludables, currículos diversificados, tecnologías educativas apropiadas, así como textos y materiales pertinentes. Naturalmente, mediante una gestión administrativa y pedagógica eficiente y ética, que garantice por ejemplo: horas de estudio efectivas, estrategias metodológicas interactivas y motivadoras, y, por supuesto, un clima institucional propicio para la internacionalización de saberes significativos, el desarrollo de habilidades y la practica de valores. Todo ello para elevar el nivel de los aprendizajes y mejorar los índices de acceso, permanente y conclusión de los estudiantes, especialmente de los estudiantes de centros poblados, ámbitos rurales, y de frontera.
Han pasado muchos años de este planteamiento del MINEDU a partir de las metas de la Nueva Ley de Educación, si evaluáramos esta propuesta educativa en relación a los objetivos, políticas y planes para el desarrollo de la educación nacional a mediano y a largo plazo, respondamos la interrogante que se hacen muchos críticos y educadores: ¿Estamos en el camino de lograr una educación de calidad con equidad para los estudiantes del Perú? O simplemente consideramos que la educación peruana esperada, aun esta en el plano de la IDEALIDAD.
CITAS DE REFERENCIAS:
a) De acuerdo a Trahtemberg León (2006), Entonces y como consecuencia de los severos problemas de pobreza, exclusión y vulnerabilidad de los sectores medios que enfrenta la sociedad peruana, se vuelve inviable alcanzar una educación de calidad para todos con igualdad de oportunidades, a menos que se reformulen las políticas sociales para recomponer una sociedad desigual, violenta y fragmentada. Si no se crean las condiciones que permitan la integración nacional y el acceso justo al bienestar, la educación de calidad con equidad para todos es imposible.
b) De acuerdo a Villarán Susana (2008), No hay sociedad que se haya desarrollado sin haber reformado profundamente su educación. Esta es la gran deuda pendiente con la infancia, adolescencia y juventud de nuestro país. Para ello, el Proyecto Educativo Nacional plantea: “ Sin equidad no hay calidad educativa”: ¡acortar la brecha!
c) No cabe duda de postular la equidad educativa; pero ¿por dónde comenzar? A mi juicio, la única manera de enfrentar la falta de equidad de la educación es desde la organización de los actores a partir de un profundo proceso de descentralización que permita a las escuelas y colegios organizados en Redes Educativas Institucionales (REI) participar de la toma de decisiones, concertar planes y presupuestos, responsabilizarse por los resultados; y, ejercer la vigilancia ciudadana. (Miranda Blanco Arturo, 2 005)

4 comentarios:

  1. Al comparar las condiciones de un estudiante de escuela publica en relación a otras definitivamente, no solo en Manchay sino en todas partes, vamos a establecer diferencias en algunos casos abismales.
    Pero lejos de establecer dichas diferencias y esperar que el Estado, por cierto el mismo que formamos todos, se preocupe en esto o aquello que es la solucion al problema, tambien los maestros deberiamos hacernos una autocritica y señalar que estamos haciendo para revertir esa situación, hablamos de manejo de las TIC acaso no somos nosotros los que debemos preparar material interactivo, la mayoria de colegios cuenta con centros de computo o aulas de innovacion y con mucha lastima he podido observar que sirven para que chateen los maestros o para que les pongan jueguitos a los alumnos, de freemind, cmaptools, hottpotatoes, picasa, nada y nos quejamos, el Estado tiene la culpa, soy maestra de Manchay y con mucha lastima he observado que aquellos que enarbolan la dejadez del Estado por no invertir en capacitación, no asistieron a capacitarse en PRONAFCAP, de los colegios de Manchay habran asistido menos del 20% de sus maestros a capacitarse, es valido pedir al Estado atención? frente a esa situación, considero que es mas contundente que el maestro no solo pida sino tambien dé en favor de la educación, muchos hablan de la CPM que es mala porque no grantiza la establidad laboral, pero acaso pensamos algunos maestros trabajar 30 años o hasta los 60 años con las mimas ganas que ahora, por favor hablamos y reclamamos por la estabilidad laboral de los maestros y las mejoras de la educación, el maestro es un evaluador por excelencia y que no quiera someterse a una evaluación desdice mucho de su función, es como ir al odontologo y encontralo sin dientes.
    Manchay asi como muchos de los pueblos jovenes y pujantes han demostrado su capacidad de reponerse ante las crisi y sobresalir, sólo reclama maestros capacez de transformar, no de repetir lo mismo cada año, aunque muchos diran que soy del partido de turno, es necesario señalar y ratificar que definitivamente donde hay mejores maestros habra mejores alumnos.
    Cabe la pregunta a los autores si en su I.E. ya hicieron instrumentos de gestión como el PEI, PCI o el PAT o tambien eso debemos de esperarlo del gobierno en turno.

    ResponderEliminar
  2. Ante todo disculpen por my español notoriamente oxidado y por mi limitado conocimiento de la educación Peruana. Pregunta para los señores Ospina y Tenicela, ¿Uds. sugieren que se debería incrementar el presupuesto público en la educación? Si su artículo sugieren eso, por favor les pido me manden los links de las evidencias empíricas en el contexto Peruano, que el aumento del presupuesto mejora la educación, o el rendimiento del estudiante, que viene a ser lo mismo. Esto lo digo porque estudios empíricos escritos por el influyente economista de educación Erick Hanushek, sugieren que los modos de gastos públicos en la educación, como el incremento del presupuesto, el incremento en los salarios y mayor requerimiento educacional del docente, no están directamente asociados con el éxito del alumno. Esto, por supuesto, no quiere decir que el aumento de fondos en la educación pública no haga la diferencia en el rendimiento del estudiante, pero esta diferencia lamentablemente no es tan evidente así como muchos lo quisieran ver
    Gracias por hacernos recordar que una vez mas el gobierno Peruano no cumple lo que promete, típico de todo gobierno.
    Saludos;
    Johnny

    ResponderEliminar
  3. Según sé, con la nueva Ley de Desarrollo Docente (o de Reforma Docente), lo que se quiere de manera progresiva es que el profesor se dedique a tiempo completo a su I.E. Parece que eso aseguraría que la calidad en el proceso E-A se dé.
    Los profesores tenemos que trabajar simultáneamente en dos I.E. o en otro lugar para cubrir nuestros ingresos ya que lo que ganamos no cubre la canasta básica. Si el Estado, por dedicarnos exclusivamente a nuestra I.E. donde laboramos, nos cubre lo que dejamos de percibir en el otro trabajo, fenomenal; nos dedicaremos exclusivamente a nuestra I.E.

    ResponderEliminar